Tarea principal completada
La tarea principal ha sido completada.
Una vez cierres esta ventana, la página se recargará para poder continuar.
Si has llegado hasta aquí es que tu pasión por el Cava va más allá del simple disfrute de una copa de este espumoso que tanta pasión despierta alrededor del mundo. Te damos la bienvenida a un libro abierto, dedicado a conocer más sobre los secretos y calidades del Cava.
El objetivo de este curso es que te conviertas en un Formador en Cava con un nivel avanzado, no tan solo para disfrutar más de este único vino espumoso sino también para que puedas transmitir estos conocimientos; bien sea desde tu ámbito de trabajo - si eres sumiller profesional o te dedicas al mundo de los vinos - o desde la cata y el disfrute personal compartidos con amigos y familiares.
En el siguiente curso, de carácter presencial, encontrarás todo lo que necesita saber un Formador en Cava: La historia del Cava, la Denominación de Origen, su Consejo Regulador, el método tradicional de elaboración, variedades de uva permitidas, origen y zonificación, tipos y estilos, clasificación, cómo disfrutarlo además de los múltiples maridajes y su gran vínculo con la gastronomía.
Compartiremos también todas las novedades de la D.O. Cava como las nuevas normativas de segmentación y zonificación, que suponen una muestra más de la excelente calidad de esta denominación. Aprenderás a reconocer todos los diferentes tipos y estilos de Cava además de diferenciarlos del resto de espumosos del mundo.
Este curso tiene un enfoque presencial, empezando en el Consejo Regulador con una completa Masterclass y una exclusiva actividad de cata a ciegas preparada para la ocasión.
Además, el curso también incluye cinco experiencias guiadas en diferentes bodegas del Cava que te permitirán descubrir las bases del Cava desde una perspectiva práctica, conocer a los productores y ver lo que hay detrás de cada botella: un mundo de cultura, arquitectura, historia, tradición, paisaje y gastronomía. Al final del curso, tendrás que poner a prueba tus conocimientos en un examen final antes de recibir tu diploma de Formador en Cava de Nivel Avanzado en la ceremonia de clausura.
Así, una vez finalizado el curso serás capaz de conocer en profundidad el Cava, sus antecedentes y tipologías, así como de reconocerlas en la cata, convirtiéndote en un verdadero embajador del Cava.
DURACIÓN ESTIMADA DEL CURSO
El curso se impartirá in situ en la región de Cava del jueves 8 al viernes 9 de febrero de 2024.
La duración estimada del curso es de aproximadamente 18 horas.
PRECIO DEL CURSO
El precio de este curso presencial es: 290 €.
Incluye: Traslados internos dentro de la región del Cava, visitas guiadas a bodegas y catas, 3 comidas y una noche de alojamiento en el corazón de la región.
AGENDA DEL CURSO
8 de febrero
Mañana
Sesión de bienvenida en la D.O. Cava
Cava Masterclass y sesión de cata a ciegas
Visita guiada y comida en bodega de Guarda Superior de Paraje Calificado
Tarde
Visita guiada a una bodega ecológica y elaborador integral
Actividad de degüelle manual en bodega del Cava
Cena en el hotel
9 de febrero
Mañana
Visita técnica guiada por un enólogo del Cava
Experiencia Gastronómica con Cava entre viñedos
Tarde
Examen final y ceremonia de clausura
INFORMACIÓN CLAVE
- Preinscripción: Se abrirá el plazo del 10 al 30 de noviembre.
- Evaluación de las candidaturas y selección de perfiles: del 1 al 6 de diciembre.
- Matriculación: 290 €. Apertura de Matrícula y realización del pago: del 6 al 21 de diciembre.
- Fechas del curso: Del 8 al 9 de febrero de 2024 (Ver programa).
- Número limitado de plazas disponibles.
- Idioma del curso: Inglés
*Por razones de seguridad se podrá pedir una prueba rápida de antígenos en el lugar. El curso seguirá todas las medidas de seguridad COVID indicadas por las entidades públicas locales en ese momento.
El programa está sujeto a cambios o cancelaciones teniendo en cuenta la evolución de los requisitos de la pandemia COVID-19.
Debido al límite de plazas, se realizará una selección cuidadosa de perfiles por el Comité Cava Academy formado por representantes del Consejo Regulador del Cava y un consultor externo según los siguientes criterios: Experiencia en el sector 40%, relevancia para su actividad profesional actual 30%, representatividad de la institución/organización a la cual pertenece 30%. La selección se hará basándose en el currículum aportado por parte de cada inscrito, en el momento de la preinscripción al curso.
Comentarios