-
1
EL CONSELL REGULADOR DEL CAVA
Aquest primer mòdul del curs presenta el Cava contextualitzant-ne els antecedents i la seva situació actual en l’àmbit internacional. També explica la creació de la Denominació d'Origen Cava, que constitueix avui la garantia de marca del consumidor.
-
2
VITICULTURA DEL CAVA
Aquest mòdul ofereix continguts relacionats amb el clima i la geografia, el cicle de la vinya, les densitats de plantació i rendiment, els tipus de raïm per a Cava, les malalties de la vinya i el pes de la sostenibilitat i l'ecologia a la DO Cava.
-
3
L'ELABORACIÓ DEL CAVA
En aquest mòdul es presentarà tot el procés d'elaboració del Cava i les diferents fases de la verema, en concret: el premsatge, la primera fermentació, el cupatge, la clarificació, el tiratge, la segona fermentació, la clarificació o remoguda, el degollament, el licor d'expedició o dosificació, l'acabament final i l'embotellament.
-
4
CRIANÇA DEL CAVA
Aquest mòdul ofereix informació sobre els llevats, la importància de la criança del Cava, el procés de l'autòlisi i la seva funció organolèptica.
-
5
CLASSIFICACIÓ I GARANTIA DE QUALITAT DEL CAVA.
Aquest mòdul mostra la classificació segons el contingut de sucre o licor d'expedició i les categories i tipus de Cava segons la criança. A més, s'explorarà la categoria Premium del Cava de Guarda Superior de Paratge Qualificat, els certificats de garantia (marxamos) i les regulacions i estàndards de qualitat que fan del Cava un producte d'excel·lència.
-
6
EL TAST DEL CAVA
Aquest mòdul presenta les pràctiques de servei del Cava, mostra com s'ha de conservar a la temperatura òptima i quina és la copa ideal per gaudir-ne al màxim. Tindràs la possibilitat de fer un tast dels Caves de l'Academy a través d'una selecció de vídeos tutorials de tasts guiats per Pedro Ballesteros MW.
-
7
EXAMEN FINAL.
Posa a prova els teus coneixements amb l'examen final de 30 preguntes. Bona sort!
-
8
EL CAVA I LA GASTRONOMIA.
Aquest mòdul se centra en la relació entre el Cava i la gastronomia, detalla els maridatges i les harmonies que li proporcionen una versatilitat única.
-
9
Tesis (15/01/2025) (Opcional)
Para la obtención de la presente certificación recomendamos la realización previa del curso de Formador en Cava.
A todos aquellos que quieran profundizar en sus conocimientos sobre el Cava, se ofrece la posibilidad de presentar un trabajo escrito, en formato de tesis, sobre una de las siguientes tres temáticas propuestas:
Temática 1
El Cava como apuesta diferenciadora del sector de espumosos.Temática 2
La comunicación del Cava como apuesta de valor.Temática 3
El consumo emergente entre el público más joven.El trabajo deberá seguir una estructura tipo tesis y desarrollar una de las temáticas propuestas, seleccionada por el alumno según su preferencia, además de cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la D.O. Cava:
- Número mínimo de páginas: 10 páginas.
- Número máximo de páginas: 35 páginas.
- El contenido debe ser objetivo y basarse en datos y ensayos realizados, y no en prejuicios.
- Debe ser único y original, evitando plagios; claro y preciso, etc.
- Formatos aceptados: Word y PDF.
- Idiomas permitidos: catalán, castellano o inglés.
Los trabajos serán evaluados cuidadosamente por el Comité de la Cava Academy, formado por representantes del Consejo Regulador del Cava y un consultor externo, según los siguientes criterios:
- Creatividad de las acciones propuestas: 25%.
- Objetividad y claridad del discurso: 25%.
- Representación del tema complementada con la aportación de datos: 25%.
- Realizable, con alto potencial de implementación: 25%.
Para la realización de este curso se recomienda que el alumno haya completado previamente el curso de Formador en Cava. Los estudiantes podrán presentar sus trabajos a lo largo del año, teniendo como fecha límite el 15 de enero de 2025. Durante el mes de enero se harán públicos los resultados. El trabajo con mejor calificación recibirá una mención especial en los comunicados de la D.O. Cava y una participación en la sesión presencial de la Cava Academy con visita a la región, organizada por la D.O. Cava*.
En caso de que las tesis presentadas no cumplan con los requisitos mínimos mencionados, no se podrán considerar para la evaluación, y se ofrecerá al alumno la posibilidad de modificar su tesis para una segunda revisión final.
*Costes incluidos: alojamiento, dietas y acceso a las bodegas participantes durante el período del curso presencial.
Tarea principal completada
La tarea principal ha sido completada.
Una vez cierres esta ventana, la página se recargará para poder continuar.
Comentarios